Merge y el proceso editorial: cómo crear desde la operación mínima
- Editorial Merja

- 30 mar
- 3 Min. de lectura
o cómo crear desde lo mínimo con estructura y sentido
Crear es combinar
Esa idea, que habita en el corazón mismo del lenguaje, también guía nuestro proceso editorial. En la gramática generativa, desarrollada a lo largo de seis décadas bajo la influencia de Noam Chomsky y su visión innatista-racionalista del lenguaje, la operación Merge es el mecanismo computacional básico que permite la generación infinita de oraciones a partir de un conjunto finito de elementos. Desde esta perspectiva, cada estructura lingüística nace del acto de seleccionar dos unidades y combinarlas en una nueva. Así de simple. Así de poderoso. Así de cartesiano.
En Merja, pensamos la edición como un acto análogo. La creatividad —ya sea lingüística o editorial— se funda en operaciones mínimas que, al repetirse y combinarse de formas diversas, una y otra vez, recursivamente, poderosamente, abren la posibilidad de infinitas estructuras discretas: una oración, un párrafo, un capítulo, un libro.

Del lenguaje al texto, una misma operación
La gramática generativa no se queda en la superficie del lenguaje. Propone que existe un sistema interno, mental, que selecciona y organiza elementos de forma recursiva y creativa. Este sistema computacional genera estructuras sintácticas que luego se proyectan en las interfaces fonológica y semántica. Es decir, toda frase que decimos u oímos pasa primero por una arquitectura interna que la calcula, la valida, la valora y la interpreta.
En nuestro quehacer editorial, también hay una estructura interna que sostiene lo que finalmente se convierte en un libro. La selección de una idea, la articulación de capítulos y la construcción de una voz responden a una gramática del pensamiento que trabaja antes de que el texto llegue a su forma publicada. Así como Merge no impone límites a la creatividad —solo requiere que las combinaciones sean coherentes con la gramática del hablante—, nosotros no imponemos límites al contenido, pero sí cuidamos la forma. Editar, en este sentido, es afinar el sistema generativo que organiza la escritura.
Borrar, insistir, combinar
El acto de editar no es muy distinto al de generar una derivación sintáctica. Muchas veces descartamos combinaciones que no funcionan. A veces una estructura necesita más profundidad; otras veces, menos. Cambiamos el orden, buscamos el núcleo, reescribimos. Es un proceso donde cada decisión, por mínima que parezca, altera el resultado global.
Desde Merge, entendemos que el lenguaje humano tiene esta capacidad extraordinaria de crear combinaciones jerárquicas, estructuradas e infinitas. Esa misma capacidad de estructurar y proyectar sentido es la que orienta nuestro trabajo editorial en Merja. Al revisar una obra, nos preguntamos: ¿cuál es el núcleo de esta estructura?, ¿cómo se relacionan sus componentes?, ¿están bien arraigados los significados?, ¿hay simetría o desbalance?, ¿se ha proyectado con claridad su forma y su sentido?
La economía y la elegancia de lo bien formado
Una de las intuiciones más bellas de la gramática generativa es que las oraciones bien formadas no solo cumplen reglas gramaticales, sino que también reflejan cierta economía y elegancia formal. En edición, ocurre algo similar. Un texto bien trabajado respira claridad. No necesita adornos innecesarios ni complicaciones que opaquen su intención. La operación Merge, en su forma más pura, no se trata de añadir, sino de combinar con sentido.
Apostar por lo bien formado es también nuestra apuesta editorial. No por lo correcto según una norma rígida, sino por lo que encuentra su forma óptima, su equilibrio interno, su mejor proyección hacia el lector.
Desde dentro hacia afuera o el lenguaje como modelo

En el modelo generativo, el lenguaje es ante todo una facultad interna. Lo externo, lo que decimos, escribimos, leemos, es solo la expresión superficial de un proceso cognitivo más profundo. Nos gusta pensar que cada libro que publicamos funciona de la misma manera. Cada uno es una proyección material de un sistema interno de pensamiento, de búsqueda, de cuidado. El texto es la forma externa de un contenido que pasó antes por procesos de combinación, evaluación, revisión. Y, como en el lenguaje, ese sistema puede ser creativo sin dejar de ser riguroso.
Editamos como se habla, con operaciones mínimas, con estructura interna, con deseo de sentido.
Merge no es solo una operación gramatical. Es un modelo para pensar la creación.





Comentarios